REI-red-educadores-internacional-makeartstudio

Convenios para desarrollar proyección internacional en la escuela de peluquería

Make Art Studio integra la Red REI Red de Educadores Internacional, aportando proyección internacional a sus cursos de peluquería.

Entrevista con Cristopher Maldonado, director de la Red de Educadores Internacional

Empezamos el año con grandes novedades: hemos avanzado en convenios con R.E.I., la Red de Educadores Internacional que agrupa a academias e institutos de peluquería y barbería, dándoles un apoyo internacional a los estudiantes que participan de escuelas o academias que pertenecen a esta red.

Nos conectamos con Cristopher Maldonado, estilista internacional, director y creador de REI; para que nos cuente de primera mano sobre esta red y los beneficios para nuestros estudiantes.

  • Hola Cristopher cuéntanos, ¿en qué consiste REI, la Red de Educación Internacional?

La red REI agrupa a formadores de las escuelas de peluquería, con el objetivo de unificar conocimientos y conceptos a impartir en escuelas y academias de Peluquería.

  • ¿Quiénes componen R.E.I.? ¿Qué países o academias participan en la red RED?

REI está compuesta por escuelas y educadores de marca que prestan servicios educativos. Actualmente está en 10 países que incluyen Latinoamérica, USA, y Europa: estamos en Chile, Brasil, Bolivia, Estados Unidos, Suecia, España, Suiza, Francia, México y Honduras.

  • ¿Cómo surgió la REI? ¿Es específico de peluquería y barbería?

Surgió por la inquietud de muchos educadores que prestamos servicio a marcas cosméticas en Europa y Sudamérica. Notamos la gran diferencia de niveles que existen entre región y región.

Nos llamó la atención que no había una estandarización de conocimientos, ni bases sólidas.  Y quisimos unirnos para compartir conocimientos a nuestros pares, y de esa forma hacer un cambio en las nuevas generaciones de los futuros profesionales. Con el objetivo de que los futuros colegas enfrenten el mundo laboral con mejores conocimientos y herramientas técnicas.

Make Art Studio integra la red de REI en peluquería

La novedad, es que a partir de este año, Make Art Studio, como Academia Profesional de Peluquería, también integra esta red a través de un acuerdo con REI para sumarse a los debates, pensamientos y eventos que se desarrollen y para extender este beneficio de conocimientos técnicos en peluquería y barbería, a los estudiantes de los cursos profesionales e intensivos de peluquería, barbería y peinados.

  • ¿Qué beneficios supondrá para nuestros estudiantes de peluquería?

Al participar en la red, los estudiantes de Make Art Studio tendrán el acceso a los mismos métodos  de las grandes cadenas educativas de Europa, con los sistemas actualizados para prepararlos para una peluquería actual.

La inspiración en los métodos europeos es algo que nos define desde el inicio, ya que nuestra directora tiene origen canario y desde su fundación la escuela ha establecido métodos europeos de enseñanza centrados en la práctica. La creadora de Make Art Studio y parte de su staff hicieron carreras en España y especializaciones en Londres, L.A. y Brasil. Con REI seguimos en nuestra línea y aportamos nuestra experiencia.

Certificación internacional en las carreras profesionales e intensivas de peluquería

  • ¿Qué actividades realizan o en qué tipo de actividades participan sus integrantes?

La gran mayoría de los directores regionales además de desempeñar labores educativas en escuelas, son Ambassador de grandes marcas internacionales. Muchos de nosotros desempeñamos funciones en Chile y en el extranjero.

Directores de equipo de peluquería y make up para desfiles, como Fashion Week en Santiago, Sao Paulo y Paris por nombrar algunas ciudades.

  • ¿Hay intercambio entre los institutos o academias que componen la red de R.E.I.?

Claro, hacemos colaboraciones formativas e intercambio de información y gracias a eso hemos creado una gran comunidad en beneficio de nuestros alumnos

  • ¿Impartes formaciones para la red REI? ¿desde cuando te dedicas a la educación?

Realizo formaciones para los equipos de educación de las escuelas asociadas y algunas clases especiales para los alumnos de escuelas REI. En el área de educación llevo 13 años trabajando para marcas en Europa y Latinoamérica

  • ¿Cómo ves la formación en peluquería en Chile respecto a otros países

Actualmente hay una evolución y nos sentimos participes de ese avance, al  realizar nuevos métodos educativos y comenzar a enseñar a otros educadores nuestro sistema.

Además lo que ha ayudado mucho es que la gente joven tiene hambre de aprender y busca lugares con mejor preparación docente.

Proyección internacional en formación, escenarios y backstage.

Comparado con otros países, hoy la evolución del rubro en los últimos años, nos ha llevado como país a estar a la par en cuanto a conocimiento en comparación de los países de la región.

En los últimos años han egresado una buena camada de excelentes profesionales que cuentan con mucha preparación.

  • ¿Consideras que la peluquería masculina evoluciona o transita de la misma manera que la peluquería de mujer, en estos tiempos?

Actualmente hay una mutación, si bien es cierto hubo un resurgimiento del área que fue impulsado por la Barbería en Inglaterra y países Nórdicos. Estas innovaciones llegaron a Sudamérica luego de un tiempo y le dieron un nuevo aire al rubro. Donde impulsó a los profesionales al perfeccionamiento constante, debido que los hombres cada vez se comenzaron a preocupar más de su imagen.

Esto ha llevado a descubrir otras áreas de servicios que quizás por años eran totalmente del rubro femenino, como formas químicas o color.

Exigió la actualización y una reinvención de las áreas donde se desenvuelve el peluquero. Hoy se está dando más cabida a un público que quizás no fue su público objetivo. 

Pero al final de cuentas acotar un segmento, restringe las posibilidades de creación. Hoy los clientes ya no son vistos por su género, sino como alguien que queremos individualizar con cada look que proponemos.

  • Tus presentaciones profesionales en escenarios destacados han hecho eco a nivel internacional, ¿recuerdas alguna presentación en especial que te haya marcado en tu carrera profesional?

Yo creo que la primera, siempre es la que te marca. Y fue en Barcelona por el año 2005 quizás. En un evento mundial para 1000 clientes de una marca Alemana. Donde fueron mis primeras presentaciones en Europa y tengo grandes recuerdos, además de la experiencia por la posibilidad de capacitarme. En Europa es más simple, está todo más cerca y en esos años era muy difícil viajar por la situación del país; fue suerte haber tenido una experiencia así, que gatilló y le dio empuje a la internacionalización de mi carrera por 13 países.

 

 

  • Entre tus actividades destacadas: Formación, salón, backstage, escenarios en eventos, gestión… ¿cuál no puedes dejar de hacer, o cuál es tu preferida? 

Quizás Hairshow, Backstage de desfiles  y Moda Editorial. Es lo más creativo, por lo que conlleva la preparación.

 

Es lo que más me llena, pero mis formaciones técnicas con los alumnos siento que tienen mayor llegada y estoy realmente haciendo un aporte al rubro, porque es algo tangible que pueden llevar mis alumnos (as) a su día a día de trabajo de salón. Y es algo que lo recordarán y lo más probable que ese conocimiento lo traspasen a sus pares.

 

 

*_*

Gracias Cristopher por tu tiempo, dedicación y aportes al rubro. Sumarnos a la Red supondrá un gran beneficio para nuestros estudiantes de los cursos de peluquería profesional, peluquería intensivo, peinados y para el intercambio con academias y escuelas de otros países. Dar esta proyección internacional a nuestra escuela de peluquería, es la posibilidad de crecimiento para nuestra academia, escuela, estudiantes y profesores de las carreras de peluquería.

 

Imágenes de Cristopher Maldonado. La última foto corresponde al evento de Cosmosalón, en el cual participamos en el backstage apoyándolo en el make up de su presentación.

 

© Make Art Studio ®


 

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: