entrevista-carlos-the-barber

Entrevista a Carlos The Barber

Entrevista a Carlos The Barber, especialista en barbería y belleza masculina.

Barbería y Belleza Masculina en Make Art Studio

Reactivamos talleres y workshop de peluquería y barbería, con dos propuestas de barbería e introducción a la peluquería masculina a cargo de Carlos The Barber, barbero reconocido internacionalmente.

Estuvimos en conversación con él y en esta entrevista nos cuenta sobre su pasión por la barbería y su experiencia en este arte de la belleza masculina.

  • ¡Hola! ¿Dónde hiciste tu formación en barbería?

Hola, soy Carlos Martínez, más conocido como Carlos The Barber. Me formé en 2004 con un barbero de Canarias. Empecé a usarlo para mí mismo y amigos. En 2011 me perfeccioné en Chile, estudié en la escuela BAS y luego perfeccionamiento con Christopher Maldonado, con los hermanos Mondaca.  

Hice capacitaciones con Dini, un barbero de Suiza, que imparte clases en Suiza y UK. También con los Schorem Barber, que son los barberos de Holanda. También hice capacitación con Priscila, la directora de Makeartstudio.

 

  • ¿Siempre te interesó la especialización de barbería o cómo te surgió ese interés? 

No vengo de una familia de peluqueros ni barberos. Siempre me gustó la moda. Fui criado en Suiza, donde se vive la moda. También viví en España, donde hay turismo y ves looks de diferentes lugares del mundo. Y así me fui interesando en el tema de la barbería. Y empecé a practicarlo como hobby.

En 2010 llegué a Chile y no me gustaban los trabajos que tenía; así que empecé a perfeccionarme y a desarrollar mi profesión,  descubriendo este hermoso arte de la barbería. 

  • ¿En dónde realizas tus servicios de barbería? 

Actualmente estoy en Glam & Co, en Costanera Center. En el salón hay un espacio dedicado exclusivamente a barbería. Esto fue un proyecto que inicié en 2013 hasta 2016. Los años siguientes trabajé en mi  propio emprendimiento y en 2020, vuelvo post cuarentena a incorporarme en Glam & Co.

 

Profesor en capacitaciones en barbería

  • ¿Desde cuándo te dedicas a la formación en belleza?  

Inicié la formación en barbería  en  2016. Al principio era muy amateur, ni se me pasaba por la cabeza enseñar. Fue sobre todo gracias a mis pares, quienes me decían que les gustaba mi trabajo  y querían aprender. Eso me fue despertando esas ganas de traspasar mi experiencia.

Desde 2016 a la fecha estoy impartiendo capacitaciones, me encargo de perfeccionamiento más que en formaciones iniciales. 

workshop-peluquería-masculina

El arte de la barbería y su masificación

  • Hoy la barbería es un arte, que involucra diseño, técnica y actitud. ¿Consideras que estos atractivos estuvieron siempre presente en la barbería? ¿O están ahora más masificadas y aceptadas, las propuestas estéticas del cabello y la belleza en los hombres?

La barbería siempre ha existido, es uno de los artes de la belleza más antiguos. Con las modas, los Beatles, los Ramones…. empezaron a tener los cabellos más largos. Y los barberos estaban más acostumbrados a algo más tradicional, regular corto y que incluyera servicios de afeitado. 

Debido a la falta de especialización y técnica en las peluquerías masculinas, se masificó la peluquería unisex a nivel mundial y por el desafío de las nuevas modas cuando tenían que cortar a los clientes que llevaban melena. Después, en el 2010 empezó la masificación de la barbería.

 

Boom de la Barbería en Chile

En Chile a partir del 2013 se masificó, y fui uno de los que inició el boom de las barberías en Chile. Con múltiples entrevistas en medios, para la tv, revistas. En ese tiempo, nadie quería ir a la barbería porque pensaba que iban a salir con diseños muy urbanos , con laterales muy afeitados incluso mohicanos. Yo contribuí a mostrar lo que es la barbería clásica y eso tuvo muy buena llegada al público.

 

  • ¿Ha subido la demanda de este tipo de servicios en Chile en los últimos años?. ¿hay más moda de barbas o más cuidado en arreglarse profesionalmente la barba?

Antes como no había muchos barberos, el cliente se dejaba crecer y crecer la barba y cuando perdía el control, la arreglaba. Hoy, hay muchos barberos bien capacitados, para trabajar al detalle. Y en la calle se ve que los hombres tienen la barba más cuidada

El hombre hoy es más pretencioso con su piel, su cabello, la barba y la ropa. Empezó a viajar más, a ver más. El cliente tiene más cuidado, más cultura, ahora sabe lo que necesita, sabe lo que quiere. Y cómo lo quiere.

La cultura de la barba ha crecido junto con la  del autocuidado. El barbero está más profesionalizado, entonces podemos asesorar mejor a nuestros clientes y ellos lo están aplicando. 

Fue un boom, pero no lo veo como una moda. Hoy muchos agradecen y saben que la barba es el maquillaje del varón, así el que tiene el mentón chico, se hace una barba más larga. Los que tienen una cara redonda, se delinean en diagonal y eso estiliza su rostro. Por lo tanto, es un estilo de vida, más que una moda.

La experiencia con Carlos The Barber

  • ¿Cuál es el sello personal de “The Barber”? ¿Cómo defines tu estilo?

Me defino como un barbero clásico, tradicional. Busco la perfección, ser muy profesional. Hoy, no importa que tan bueno eres cortando, sino la experiencia que tú le haces vivir al cliente. En el sillón, cómo hablamos, la actitud, la música, cómo le hablamos a nuestro cliente. Todo eso influye en un corte. Y eso me define. 

Carlos the barber te hace vivir una experiencia en el sillón. Hoy hay barberías en cada esquina, entonces ¿por qué quieren atenderse conmigo? Porque cuido cada detalle. En el espacio y en mi estilo personal. Hay que abrir el abanico y hablar de todo. Porque el cliente viene frustrado, cansado, estresado, entonces hay que hacerle vivir una experiencia.

corte-hombre-workshop-peluqueria-masculina

Barbería en equipos de backstage

  • ¿Te gusta la experiencia de trabajar en equipos de backstages en desfiles o eventos de belleza? 

He trabajado en desfiles, en eventos de moda, para la marca Tigi, yo era parte del team collective chile. Cuando venían los artistas internacionales, colaboramos en el backstage con ellos. He estado presentado en Salon Look y CosmoSalon.

Y como Carlos The Barber, con mis modelos, también Embajador Wahl y Andis, marcas de máquinas de corte, que son las herramientas fundamentales de un barber.

Me encanta esa experiencia, es única. A mí me encanta lo que se vive. El proceso, el estrés, la presión. Los nervios de que salga todo bien y el resultado final… cuando ves tu trabajo en la tarima y la gente aplaudiendo, es gratificante, muy emocionante.

El desafío de dar los mejores resultados en un corto plazo. Pensar en todo, sacas tu creatividad. El trabajo en equipo, coordinarse. El look de los modelos. Educar al modelo, cómo tienen que mirar. Qué tiene que responder si te preguntan algo. Cómo reaccionar cuando te tocan el pelo. Hay que preparar a los modelos. 

Y el desafío de exponer tu trabajo ante tanta gente y en el rubro de la peluquería los colegas son súper críticos. Cuando resulta bien y todos quedan satisfechos con el trabajo, es muy satisfactorio.

Los escenarios preferidos de The Barber

  • Te hemos visto en 3 escenarios: el salón, la escuela y los eventos de moda. ¿cuál es tu escenario más natural, donde te sientes más a gusto?

Donde más cómodo me siento es en el salón, detrás del sillónPorque ahí tú ves cómo llega el cliente: frustrado, cansado, desordenado. Y después de un corte de barba. Se levanta del sillón satisfecho, con la autoestima más arriba, el pecho inflado. Yo no me siento sólo un “cortador de pelo”. Nosotros influimos mucho en el estado de ánimo de la gente. 

Me gusta mucho educar, me falta mucho por aprender y seguir creciendo como educador, formador de barbero. Yo le dedico mucho tiempo al salón y no tanto a la formación. Pero a futuro me veo dedicándome 100% a la educación, porque nuestras herramientas son nuestras manos, nuestros brazos y se van lastimando, lesionando, y es natural con el tiempo dedicarle más a la educación y menos al salón. Hoy disfruto más el salón.

the-barber-expierience-peluquería

Referentes en barbería y belleza masculina

  • ¿Cuáles son tus referentes en belleza y barbería? 

Uno de mis referentes era un barbero de las islas canarias. A mí me gustaba verlo trabajar. Me inspiró, él me regaló mi primera navaja. Luego los Schoren. Rob y Lee, dos barberos holandeses que revolucionaron el tema de la barbería clásica a nivel mundial. Son unos showman. Ellos fueron quienes me inspiraron al principio.

Hoy me inspiro en quienes admiro, como como Joel Torres, un peluquero internacional del team Tigi, Gastón Lollano, un peluquero argentino. Armando y Daniel Rodriguez  dos mexicanos que son parte del team creative internacional de Tigi.

En lo comercial es interesante Pacinos, un barbero colombiano que se hizo millonario en EEUU. No es tan buen barbero, pero la supo vender. 

Aquí en Chile mis referentes son Chritopher Maldonado. Guillermo, El Patriota. Los hermanos Mondaca. La directora de Make Art Studio, la Pris, es multifacética, es completa. Sus trabajos resaltan y todo lo hace ver fácil. Es una persona que inspira. 

También admiro a los barberos italianos que viven en Suiza. Son dos primos, hacen un trabajo increíble, tuve la suerte de conocerlos en Suiza. Son muy buenos,  el español Vishal Baharami.

  • ¿Con qué te inspiras? 

Me inspiro con el arte, la música, con artistas de otras áreas. Veo colores, imágenes. La moda me inspira mucho. Me inspira la gente que viene de abajo y logra hacer cosas. Seguir creciendo, seguir logrando metas y sueños.

  • Cómo ha sido tu experiencia fuera de Chile. ¿Hiciste trabajos profesionales de barbería en Europa? 

Hace 3 años que viajo a Suiza por temporadas y logré abrir un camino. Tengo buen reconocimiento dentro de las barberías en Suiza. Tuve la suerte y el honor de dar clases en una academia de peluquería allá. Fue mi primera vez haciendo clases en alemán… es mi idioma nativo, porque nací en Suiza. Pero nunca había enseñado en esa lengua. Me encantó cómo la gente admira. Aquí hay más pasión, allí se conmueven cuando ven a alguien tan apasionado con su trabajo. Y te lo reconocen, te lo dicen. Fue una gran experiencia.

En México, fui a recibir un premio. Fui finalista en el Tigi photographic awards. Salí en los primeros 3. Y en 2016 estuve en Brasil tomando clases de barbería con los Schoren holandeses que fueron a Brasil. Fuimos con un grupo grande y en el 2017 los recibí en Chile.

 

Consejos para iniciarte en barbería

  • ¿Qué consejos le darías a quien quiere especializarse en barbería?

Primero que no vean la barbería como moda. Es sacrificado: muchas horas de pie, muchas lesiones. pero se puede volver el oficio más hermoso que hay. Porque llegamos a la gente, cambiamos imagen, somos imagen. 

Mi consejo es que nunca dejen de estudiar. Yo perdí mucho tiempo, por tema de ego principalmente. A mi me daba vergüenza educarme, porque era mediático y había gente que sabía más que yo. Es un gran error profesional: capacitarse es la clave.  

Es importante trabajar con amor. También hay que invertir en herramientas, conocimientos y crecer y respetar siempre al cliente. Nunca olvidar que lo que nos hace grandes a nosotros, no son nuestros pares, son nuestros clientes.

 

Introducción a la barbería

Para quienes quieren dar sus primeros pasos y conocer más de cerca sobre barbería y corte clásico en hombres, pueden acercarse a nuestros Workshop con Carlos The Barber.

Tenemos el Workshop de Barbería comercial con dos modalidades diferentes: Una clase demostrativa en barbería, a modo de introducción para situarte en el sillón, con las posturas adecuadas frente al cliente, y el uso de herramientas en todo el proceso, para definir un estilo clásico.

Y un workshop de Barbería comercial con una jornada demostrativo – práctico en corte hombre estilo clásico. Un taller para empezar a conocer y a practicar estilos de cortes comerciales.

¿Te animas a dar tus primeros pasos e incursionar en esta fase de la peluquería masculina de corte y barba estilo clásico? Estos workshops son una gran oportunidad!

Estas son fechas únicas ya que Carlos The Barber no es un profesor habitual de nuestra academia, y tiene su ruta internacional, por lo que es un gran honor contar con sus clases en la escuela. ¡Bienvenido a Make Art Studio! Reserven sus cupos y nos vemos en estos talleres presenciales de peluquería para hombres, y principios de barbería.

©Make Art Studio®

Imágenes de Carlos The Barber


 

Deja un comentario

A %d blogueros les gusta esto: